Sigue la veda por marea roja a moluscos en Guerrero

Notimex

Chilpancingo, Guerrero.- El secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, informó que por los altos niveles de saxitoxinas se mantiene la veda de moluscos bivalvos en todo el litoral guerrerense.

En entrevista, dijo que hasta el momento no hay casos de personas intoxicadas por consumir moluscos bivalvos (ostiones y almejas) y lamentó que tampoco se esté realizando los decomisos por parte de Salud municipal ya que aún se siguen vendiendo en las calles.

“No hay hasta ahora ningún decomiso, debiéndose de haber hecho porque se ha encontrado algunos lugares donde venden pero es responsabilidad de los Ayuntamientos, nosotros nos coordinamos con los diferentes Ayuntamientos en estas tareas”, precisó.

La veda de moluscos bivalvos se mantiene en la región Acapulco, Costa Grande y Costa Chica ya que de acuerdo con el monitoreo del día lunes de esta semana, los niveles de saxitoxinas están por arriba de la norma que es 80 microgramos por cada 100 gramos de carne de moluscos bivalvos.

El funcionario estatal insistió que es necesario que ante la veda de moluscos bivalvos, Salud municipal decomise los productos de concha y los comerciantes dejen de vender.

En cuanto al monitoreo de las aguas del río Balsas y la cloración del agua potable en comunidades aledañas a la cuenca, aseguró que se está trabajando de manera coordinada con organismos federales.

Aseguró que se hizo cloración del agua potable en los pozos artesianos, pero lamentó que la gente no está acostumbrada a hervir y clorar el agua que consumen.

Añadió que médicos de la Secretaría de Salud estatal trabajaron en la búsqueda de pacientes enfermos por tomar agua contaminada del río y de la llave sin clorar, pero no se encontró a nadie con problemas epidemiológicos.

Sin embargo, agregó que se están haciendo los estudios correspondientes con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y se están identificando todas las descargas que pudieran existir de aguas no tratadas y que desembocan en el río Balsas.

De acuerdo con el monitoreo de las aguas del río Balsas y del agua potable se encontró que no hay cloro residual y existen coliformes fecales.

Aclaró que el color del agua verde del río Balsas se debe al estiaje y porque no hay una corriente, por lo que se estanca y eso provoca que salga con lama.

“La contaminación por coliformes  fecales se debe a que hay descargas de aguas residuales y tiene varias afluentes de otros estados y estamos trabajando en ello para contrarrestar cualquier daño a la salud”, precisó.

En cuanto a enfermedades por vector, dio a conocer que se tiene una disminución importante ya que 11 casos son de dengue, uno de zika y otro de chikungunya.

Be the first to comment on "Sigue la veda por marea roja a moluscos en Guerrero"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*