Hay 7 feminicidios al día; 80% por familiares directos

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Para la periodista Sara Lovera López una declaratoria de alerta de violencia género no soluciona el problema cuando de inicio sólo se ha dado en poco más de 80 de los 2 mil 446 municipios de México, que no incluye a las 16 alcaldías o delegaciones de la CDMX.

Y aunque muchos gobiernos no han querido trabajar en el tema, no es sólo cuestión de voluntad gubernamental, sino de cultura general, que ve en la mujer debilidad, comercio y propiedad, de ahí que haya estadísticas crudas en violencia, entre ellas que 7 de cada 10 mujeres recibe maltrato.

Se cometen 7 feminicidios por día en México y el 80% de casos por los cercanos a la víctima que se supone deberían protegerla, ocupando orden de participación marido o pareja, hermano, hijo mayor y padre, explicó la militante a favor de los derechos humanos de la mujer.

“Se trata de un comportamiento cultural en una sociedad que pone roles a hombre y mujer los cuales lo que han hecho es ensanchar la brecha de la desigualdad”.

Ello ocurre porque somos una sociedad que hereda lo aprendido y lo transmite a través de familia, la escuela, los medios de comunicación y el mercado.

Ejemplo patente que socialmente hay una educación para encasillar a la mujer, dado que lo es que un Observatorio Ciudadano, el de la Universidad Iberoamericana registró 15 millones de ofensas a la mujer, emitidas a través de la radio en 2017.

Sostuvo que no hay un repunte de violencia y feminicidios sino que han brincado a los medios y a las estadísticas dado que antes se quedaban ocultos, en parte porque se veían como cosa normal.

Un recuento de asesinatos de mujeres en cargos políticos, partidistas y postuladas a funciones públicas, registra 22 homicidios en México durante los tres últimos años, y junto, 18 mil denuncias de violación al año.

Anotó que hay 66 asesinatos en hombres y mujeres en este proceso electoral, recordando al momento 2 de Chilapa, Guerrero; una de Chiapas, otra de Michoacán, y funcionarias en Oaxaca y Guerrero.

Hizo un recuento de la participación del sector femenil en la política y vida pública, señalando que fue intensa y de mucho insistir, hasta que décadas recientes los partidos argumentaban que no había candidatas por eso no las postulaban, luego algunos pusieron a sus esposas para seguir teniendo mando.

Ya en 1824 pedimos voto en Zacatecas cuando todavía olía a pólvora de la independencia, se puso dinero para la gesta independentista a través de Leona Vicario, en la República se volvió a solicitar el voto para la mujer y se burlaron los liberales, en la revolución hubo participación activa y se siguió andando en el tema hasta dos congresos feministas en Yucatán, por eso no es casualidad que Elvia Carrillo Puerto, fuera la primera diputada local en México, narró.

Lovera López, Premio Nacional de Periodismo 2015 por su trayectoria, dijo que la mujer se ha ganado a pulso estar en la boleta electoral y celebró que en la contienda para elegir a la próxima autoridad municipal en Lázaro Cárdenas haya 4 aspirantes mujeres en la contienda. “Será una maravillosa participación”, resumió.

Recomendó a las mujeres saber que la ley las protege, y tener el valor civil para denunciar tomando en cuenta que para reclamar sus derechos hay un contexto nacional e internacional que las escuchará.

Invitó en caso de que consideren violentados sus derechos ir a la prensa, y cada vez que acudan a la policía enterarlo a los medios de comunicación para que no quede el caso fuera de las estadísticas, además de comunicarlo a la familia.

Sara Lovera, que escribió el libro “El voto de las mujeres”, estuvo en esta ciudad portuaria para impartir el taller “Comunicación y género” en el marco del proyecto de crear en Michoacán un Observatorio de Medios que pretende analizar el lenguaje y los contenidos por la mujer, así como los dirigidos o que utilicen a ella.

Be the first to comment on "Hay 7 feminicidios al día; 80% por familiares directos"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*