Ciudad de México.- Lockton México, corredor y consultor privado de seguros, ha identificado tres factores principales que han llevado a que la navegación en los océanos sea menos segura actualmente.
Estos tres riesgos aplican tanto para el transporte marítimo de carga como para el de pasajeros. Y en cada uno de estos factores es necesario contar con un seguro, estando añadidos los delitos y problemas ambientales.
Respecto del tamaño de los barcos, Lockton destacó que hace cuatro décadas el crucero más grande del mundo era de 18.400 GT, actualmente alcanzan 226.936 GT. Esto con capacidades de ocho mil 880 personas entre tripulación y pasajeros.
El tamaño representa un reto logístico: a mayor tamaño de los buques más grandes son los costos de las operaciones de salvamento y remoción de cascos en caso de un encallamiento.
Y si bien se han abierto nuevos canales de navegación viables para grandes barcos, cruceros y operaciones de investigación. El problema es el uso de rutas comerciales, por lo que se han incrementado los incidentes marítimos en 30%, con 415 casos en la última década, incluyendo 18 con pérdidas totales.
Tampoco son menores los riesgos de desgracias ambientales como derrames, tomando en cuenta el frágil equilibrio de la zona, detalló.
Uno de los peores desastres marítimos y accidentes ambientales es el ocurrido con el Exxon Valdez en los arrecifes de Blighe en aguas de Alaska, a finales de los 80.
Después de más de 30 años de este desastre, las repercusiones al ecosistema aún se perciben en el área afectada, lo que ha generado reclamos de varios investigadores por los daños ocasionados en el largo plazo.
Pero se han sumado los delitos. En cuanto al aumento en la incidencia de agresiones, debido a los modernos sistemas de navegación y tecnologías en las telecomunicaciones, los sistemas están interconectados, y esto incrementa la exposición de ataque cibernético.
Se han publicado documentos sobre el futuro de los buques no tripulados, lo cual también representa un riesgo de ataques cibernéticos.
“Es imprescindible que toda embarcación cuente con un seguro para ello”, explicó Guadalupe de la Torre, Directora de Daños de Lockton México.
Aunque en México el mercado de seguros en transporte marítimo es relativamente pequeño, todos aquellos involucrados en el transporte marítimo deben estar informados, no sólo de los nuevos riesgos, sino de las opciones existentes en el mercado asegurador, enfatizó la empresa.
Be the first to comment on "Tamaño de barcos y problemas ambientales, nichos para seguros"