#PolíticaPorteña

¿En qué acabará el plan lopezobradorista de unir SNTE y CNTE?

¿Qué harán con las pruebas de corrupción que acusan a Pantoja?

 

Noé Segura / Columna

 

Esta semana se oficializa el triunfo de Andrés Manuel López Obrador y recibe su constancia de Presidente electo de México, por la titular de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora Malasis.

Mientras eso pasa, y se supera la resaca económica y política derivada del triunfo del partido guinda, muchos están queriendo darle vuelta a la perilla del tiempo para ver cómo se tratan en unos meses y un año el magisterio y AMLO.

Habrá que recordar que el magisterio, en Zacatecas, hizo acuerdo con el entonces candidato a Presidente, a partir del cual los maestros fueron promotores electorales del tabasqueño.

Dos elementos están a la vista y sin lugar a dudarlo, impondrán el futuro del magisterio que exigió acabar con la corrupción, queriendo cerrar la vista a que sus dirigentes eran altos promotores de actos fuera de ley, y a pesar de saberlo en algunos casos, tenían que seguirlos, aplaudirles y asistir a las protestas que les impusieran, so pena de ser expulsados o cerrarles la oportunidad de privilegios.

Juan Manuel Macedo Negrete, a la cabeza del Capítulo Michoacán de la organización de carácter nacional Maestros por México, al recordar que el magisterio se va a fusionar y tener una única representación para ver fuerza y reconocimiento del gobierno, lanzó la advertencia, “pobres de quienes se quieran quedar en los extremos”.

Aseguran que el gobierno estatal se mantiene expectante del futuro en este campo, pues como afirmó en los momentos de mayor confrontación con el magisterio, la CNTE exigía apoyos a cambio de no protestar –aunque el motivo fuera lo de menos–, además de a toda costa tratar de mantener privilegios que obtuvo de momentos oscuros, con una férrea lucha para aceptar o remover funcionarios en áreas de la SEE, donde siempre ha querido tener gente a modo.

Los futuristas, ven que el magisterio se fracciona a pesar de coacciones para integrase a Maestros por México. Ven también que los usufructos benefician al PRI y al PRD, que ganarán nuevamente “colchón social” con el magisterio.

Para ser claros, Macedo, quien es secretario general de la Delegación D-III-6 del SNTE, reclama que Elba Esther Gordillo, tenga papel preponderante en el nuevo sindicato de maestros, pues desde Redes Sociales Progresistas del Magisterio, fue artífice del triunfo de AMLO, por lo que hay que despedir a Juan Díaz de la Torre, el dirigente sentista.

En esos resultados, estarán echándose en cara hasta el trato con “el Virrey” Roberto Pantoja, al que Graciela Carmina Andrade, ingresó en 2003 a Sedeco, de donde se lo llevó a la SEE, cuando fue responsable de dicha dependencia, para dejarlo sembrado en la nómina del gobierno estatal, donde al menos 10 años fue aviador, hasta hace unos meses, que renunció.

Y dicen que el caso Pantoja, sería “un caso equis” sólo que es el dirigente del partido que declara batalla a la corrupción y López Obrador lo denominó su representante en Michoacán. Asumió el 14 de noviembre de 2015 la dirigencia purépecha de Morena, cuando llevaba 12 años de empleado estatal, dado de alta en el programa de Telesecundarias, asignado a la comunidad de Tzsetzéngaro, en el municipio de Tiquicheo, en la Zona Escolar número 39.

Aunque no salía de Morelia donde atendía asuntos de la dirigencia de Morena, renunció a esa plaza que ostentó por 10 años, el 23 de marzo de este 2018, y la documentación del caso está en manos de líderes de la CNTE y el SNTE, que vaya usted a saber cómo la harán valer.

Hablando de Morena, sobra decir que el proceso electoral de este año, ocasionó en Michoacán una fractura de la izquierda, porque está a la vista el fenómeno de migración de militantes perredistas hacia el partido lopezobradorista.

La masiva huida, va desde Leonel Godoy Rangel, ex dirigente nacional del PRD y ex gobernador del estado; Cristóbal Arias Solís dos veces candidato a la gubernatura, hasta en funcionarios de primer nivel en las administraciones estatales como Graciela Carmina Andrade García Peláez, ex secretaria de Educación y Fidel Calderón Torreblanca, ex secretario de Gobierno.

Los mencionados buscaron cargos de elección popular postulados por Morena, habiendo sido hasta finales del 2017 y principios de este 2018 militantes del Partido de la Revolución Democrática, sin importar que enfrentan señalamientos por presuntos desvíos de recursos públicos justamente cuando ejercieron cargos públicos en las administraciones perredistas o bien, son señalados por haber engrosado la burocracia estatal, particularmente en la secretarías de Salud y de Educación.

Documenta la prensa que en Morena, personajes como Cristóbal Arias Solís, encontró una forma de resurrección política, después de haber vivido en la sombra y vivir de los recuerdos de haber sido dos veces candidato a gobernador, senador de la República, diputado local y legislador federal.

Martín García Avilés, dirigente estatal del PRD, ha dicho que estos ex líderes perredistas, algunos de ellos otrora emblemas de dicho Partido, encontraron en Morena, el refugio ideal para decirse perseguidos y buscar impunidad.

Y sin embargo, “son los responsables del mayor quebranto financiero a Michoacán, porque, a través de minutas firmadas con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, entregaron miles de millones de pesos a los dirigentes de la CNTE”.

Ocuparía mucho espacio traer las citas de cada “nuevo moreno”, pero es muy señalado que Calderón Torreblanca, creció siempre al amparo de Godoy Rangel, de quien fue secretario de Gobierno entre el 2008 y 2011. Fue diputado local plurinominal por el PRD y también por la vía de Mayoría Relativa hoy ocupa un escaño en la Cámara Alta.

Antes de acabar el gobierno de Godoy, Fidel declaró separación y dejó a su padrino político con su Moduc, para él pasar a fundar el Frente Amplio Progresista (FAP), del que en Lázaro Cárdenas fue fiel agregada la familia Oseguera Pedraza.

Cuando se fundamentaban señalamientos en contra de Calderón Torreblanca y Auditoría y Contraloría lo llamarían a aclarar algunos montos, el pitazo le llegó antes y 31 de agosto de 2017 estaba sumándose a Morena y dejando atrás su militancia perredista.

Y mientras tribunales federales a los que habían recurrido PANAL y Encuentro Social tratando de salvaguardar el registro, les rompieron las alas con una respuesta de que es improcedente su petición de recuentos y retiro del candidato independiente Jaime Rodríguez El Bronco, el PRD ofreció meterse a un plan de diagnóstico y reorganización.

Entre las propuestas para el sol azteca está cambiar de nombre y emblema, sin embargo, hay voces que sugieren esperar a que el poder desgaste al partido guinda ya que el perredismo fue la fuerza real que dio paso a la alternancia del poder en México en el 2000 y finalmente de la llegada este año de AMLO.

Se habló de un proyecto para invitar a las dirigencias municipales y estatales a que emitieran sus posturas al respecto, y luego hubo revesar para poder trabajar un plan de cambio de dichos comités ya que algunos acumulan muchos años en funciones en el papel que en la realidad no se ven.

Sobra decir que en el caso de Lázaro Cárdenas, el actual comité perredista llegó porque se repartieron espacios de poder Arquímides Oseguera y Silvia Estrada, cuando tenían peso de decisión en la militancia que un día hizo fila para irse a Morena, cansada de pifias y desórdenes al amparo del partido.

El equipo de Aquímides, en esos días seguidores del grupo que comandaba Calderón Torreblanca aportó Araceli Mata Camacho, y Estrada, incondicional de Silvano Aureoles y su Foro Nuevo Sol, impuso a Edgar García Castro.

El desapego a la militancia les propinó una desconocida en el proceso internos en el que Araceli y Edgar buscaron ser candidatos a regidores, que lo mejor que les queda a cada cual es despejar lugar a un relevo. El problema es la incapacidad del partido a una convocatoria para ver sucesores, porque con todo y que no los quieran, los grupos de siempre querrán poner sus referentes. Ojala no ignoren el mensaje que ex militantes y ciudadanos les enviaron el 1 de julio.

Y ya que hablo del 1 de julio, la queja que por los resultados electorales de ese día presentó el PAN puede ser una argucia de la administración de Armando Carrillo por no entregar en forma y tiempo la administración, se atreven a pensar morenistas en voz alta.

Por eso, sugieren que se inscriba en los acuerdos, que el gobierno saliente tendrá disposición de aclarar cuanto se requiera para que operaciones de Oficialía Mayor, Obras Públicas y otras áreas vitales no dejen lugar a dudas. ¿Lo aceptarán los que salen, sin pagos extras?

Hasta la próxima.

 

 

 

Be the first to comment on "#PolíticaPorteña"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*