#PolíticaPorteña

Noé Segura / Columna

 

Colaborador de AMLO ningunea a LC

¿Jefes de tenencia haciendo bloque social?

PRI cura sus heridas y el PRD se grita

 

Perredistas por sus fueros

Con la novedad que cinco de las seis tenencias las ganaron figuras ligadas al PRD, lo cual dice en primer término que en ese partido supieron organizarse y buscar perfiles aceptados, pero lo es también una poderosa llamada de atención al gobierno local, que apenas inicia gestión y ya da señales de que van dando palos de ciego.

Cada gobierno trata de tener autoridades auxiliares afines, esta no fue la excepción, pero los yerros internos salieron a flote en el ejercicio ciudadano de este domingo último.

Que diga la administración de Itzé Camacho que no metieron la mano al proceso es como decir que no van a cobrar sus quincenas en todo 2019, ello si se observan los mensajes con los que algunos aspirantes quisieron convencer, en el argumento de que eran de la línea y traían las políticas del lopezobradorismo.

El caso es que por malas jugadas internas, se está compartiendo el poder en Morena.

En el periodo de Arquímides Oseguera, y se acusa que a instancias de Nalleli Pedraza, a los jefes de tenencia se les arrebataron funciones, restaron prestaciones y dejaron de estar en nómina, luego que gobiernos anteriores creyeron que ellos podía una autoridad auxiliar quitarle varios asuntos y problemas al gobernante que bien podía dedicar tiempos a buscar de recursos y hacer gestión para obras y mejora de servicios.

Todo indica que se creyó en ese gobierno, que por cierto no concluyó, que tener frente a los jefes de tenencia para mendingar apoyos servía para demostrar quién mandaba.

Los encargados del orden fueron pasados por el mismo juicio, y ya la prensa ha dado cuenta de que luego andan reclamando apoyos para sus comunidades pero también para ellos por estar desprotegidos en derechos salariales, y no se diga en seguridad social, a pesar del servicio que prestan.

 

¿Nuevo bloque de jefaturas?

A la luz de los resultados, los jefes de tenencia pueden hacer un bloque que haga palanca para que el gobierno les atienda viejos rezagos, y eso puede ser lo bueno para sus comunidades.

Con esa alianza de jefes de tenencia, podría cambiar la dinámica del gobierno de gastar en él, después en él y si sobra hacer alguna obra en la ciudad, preferentemente de relumbrón, porque en las tenencias pocos o nadie lo vería.

Tienen razón quienes dicen que en 1 de julio se inauguró una nueva era política en México, un servidor hasta ahora lo veía en población más dividida, que por falta de educación se dejaba manipular por un bando u otro, pero parece que a la vez está sabiendo tomar decisiones diferentes. Interesante.

 

Muy malos operadores

Era elección ciudadana cierto, pero no se podían negar orígenes y menos los impulsos detrás de cada candidato a jefe de tenencia.

Morena, el partido que arrasó en las elecciones pasadas, era el más obligado a ganar esos espacios de poder por ser estos los más cercanos a los ciudadanos y a las comunidades.

Es la primera derrota política innegable de la administración y de Morena, en este municipio.

Queda en entre dicho el trabajo de los operadores del partido y de la administración, que ya maquinaron seguramente los argumentos que los justifiquen frente a la jefa. Y si no, están por dar cuentas.

 

Ningunea lopezobradorita a LC

Pues resulta que Héctor López Gutiérrez, el próximo Coordinador de Puertos y Marina Mercante en el gobierno de AMLO, le arrugó las narices a Lázaro Cárdenas.

Con palabras envueltas en diplomacia mandó a la jodida al puerto michoacano como posible sede de su oficina, se aferra a que ésta siga en CDMX.

Y es que ante la propuesta de López Obrador de descentralizar el poder, del Congreso michoacano se levantó mano y voz pidiendo que la dirección mencionada y que depende de la SCT se traslade a Michoacán y particularmente a Lázaro Cárdenas por la valía en entre las terminales portuarias y ser ‘frontera marítima’ de América con Asia.

Pero el ya nombrado dijo no estar de acuerdo porque de inicio no hay garantía que represente beneficios tal descentralización, aunque con su argumento desdiga a su propio próximo jefe.

Lo curioso es que no emitió opinión cuando se le dijo que otra propuesta podría ser el puerto de Veracruz.

Únicamente cuando le hablaban de Lázaro Cárdenas se cerró a esa posibilidad, lo que deja claro que a Michoacán no vendría, por lo menos de sus ganas.

 

El PRI y sus rebatingas

El PRI quedó desdibujado el 1 de julio, ni dudarlo, bueno las elecciones de este domingo para jefes de tenencia, lo retrata de mejor manera, no tuvo fuerza para que alguno de sus seguidores asomara a la escena.

Los del tricolor, están atrapados entre Chuchos y Silvatejedas y resulta que el próximo sábado intentan curarse las heridas mutuamente y pues los preparativos para el encuentro llevaba todo a una cena de negros pero se han enmendado senderos.

Y es que el encuentro lo preparaban en un espacio de Silvestre Sandoval identificado a plenitud con uno de los dos bandos, con lo que todo caminaría bien para el Dr. Ernesto Oregel y el exalcalde David Zamudio, pues la balanza estaba inclinada para los de Víctor Manuel Tejeda.

Ya las nuevas invitaciones son para un salón de céntrico hotel, lo que da más garantías para unos y otros. Lo que no quitará que se digan linduras como chaqueteros, trinqueteros, traidores y simuladores.

 

PRI ¿ante relevo generacional?

Con esta escena, a nivel Michoacán, Xóchitl Gabriela Ruiz González, lideresa estatal de la CNOP, se perfila como una opción viable para impulsar la renovación generacional del Comité Directivo Estatal priista.

Las ventajas que dibujan es que la exdiputada local, además de su trabajo unificador, mantiene una estrecha relación con la presidenta y secretario general del CEN PRI, Claudia Ruiz Massieu y Arturo Zamora Jiménez, respectivamente.

 

Váyanse a Morena: coro perredista

El PRD trazó el domingo la ruta de reestructuración 2019 en su Congreso Nacional, en el que hubo de todo, puñetazos contra muebles, lanzamiento de sillas, manteles y agua.

Se habían previsto dificultades y habían contemplado tres cercos que evitaran la toma de la tribuna, que incluyó una valla metálica.

Los momentos álgidos se dieron al discutir desaparición de las corrientes internas, llegando a los gritos y el coro “váyanse a Morena” para quienes se les vio trabajando para el partido guinda.

En votaciones exprés acordaron otro Congreso Nacional el 2 y 3 de marzo de 2019 y elecciones internas el 28 de abril.

Hasta la próxima.

Be the first to comment on "#PolíticaPorteña"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*