Hombres no previenen; tienen menor esperanza de vida que la mujer

Morelia, Michoacán.- Ante la problemática de que los hombres por lo general no acuden a demandar atención preventiva a las instituciones de salud o hasta que están inmersos en un problema mayor, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), desde el año 2017 lanzó la estrategia encaminada a generar una cultura de autocuidado, mediante un esquema de corresponsabilidad entre el personal de salud, usuarios, familiares y la comunidad.

Desde las unidades médicas de primer nivel se realizan acciones de promoción de la salud y en el mes de febrero se intensifica la búsqueda por sensibilizar a la población masculina.

El ISSSTE durante la campaña denominada “Febrero, Mes de la Salud del Hombre”, y esta vez bajo el lema “Con la salud no se juega”, procura la identificación de factores de riesgo y la detección temprana de enfermedades como cáncer de próstata y cáncer de testículo, siendo éste último la segunda de las principales causas de fallecimiento por tumores malignos en la población mexicana de 18 a 29 años, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Además se busca promover los estilos de vida saludable, el plato del bien comer, activación física, salud mental, salud bucal, salud sexual y reproductiva, al igual que encaminar a la población hacia el envejecimiento saludable.

La Delegación del ISSSTE en Michoacán dio arranque a esta campaña, con una activación física para trabajadores y usuarios, así como detección de padecimientos y síntomas.

Entre ellos, hipertensión arterial sistémica, detección de diabetes mellitus, seguimiento del control metabólico, detección de cáncer de próstata e hiperplasia prostática, detección de la placa dentobacteriana, valoración del estado nutrición, información sobre el consumo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas, dotación de preservativos, así como búsqueda activa de personas con deterioro cognitivo no diagnosticado y con depresión y ansiedad.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), en México las mujeres tienen una esperanza de vida superior a la de los hombres con una brecha de casi seis años.

Para corregir las inequidades de género que vulneran el ejercicio del derecho a la salud entre los mexicanos, en el marco del 60 aniversario del ISSSTE, se busca incorporar la perspectiva de género en las políticas y estrategias de salud.

Por ello, el Instituto convoca a todos los hombres a acercarse a su unidad médica correspondiente, realizarse un chequeo general y atender oportunamente su salud.

Be the first to comment on "Hombres no previenen; tienen menor esperanza de vida que la mujer"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*