Radio Pasillo

Noé Segura / Columna

 

Por razones de espacio, se decidió que mi columna de esta semana llegara a ustedes en dos partes, sin embargo, nuestro programador equivocó y esto, que debió ser la primera, terminó siendo segunda.

Y aquí va.

Me dicen que contemplo pocos con rumbo a la Presidencia Municipal de Lázaro Cárdenas, que debo meter más suspirantes. Y efectivamente los hay por cientos, tantos que necesitaríamos cuatro Palacios Municipales para que quepan. Es más, algunos de los mencionados ahora, al final ni en los eventos políticos vamos a ver, porque los dejarán en el camino sus egos o negociaciones.

Muchos, se pegan, sólo para la recogida o los rebotes, es decir para ver qué pescan. De consuelo deben tener que prácticamente nadie tiene grandes méritos o que a todos tienen cola que les pisen, dice uno de mis contactos.

Otros le tiran a ver si por lo menos tienen chamba en el próximo gobierno. Aunque los habrá empecinados a tirar arriba para pegar abajo, aprendido de la vieja escuela de la política mexicana.

No me refiero al particular caso de la alcaldesa Itzé Camacho que dicen anda atando compromisos para ver si llega a ser candidata a la gubernatura, tratando de asegurar un escaño en el Congreso. Hay quienes cuestionan si se cree con tacones suficientes o es porque ha visto como, por ejemplo, Lupita Chan ha subido sus números e ingresos en este gobierno sin haber tenido suficiente en el anterior gobierno, cuando partió el queso en el DIF y se operó a su antojo los recursos y programas sociales.

Todavía no olvidan las jugadas de la Chan Panti para asegurar la mayor cantidad de recursos para su prole. Y en uno de sus actos arbitrarios, corrió a la encargada del Asilo, Dalia Abarca, porque ésta se dio cuenta que había recursos mensuales al albergue de los abuelitos, que no llegaban y sin embargo había carencias.

Claro que hay muchos queriendo. Algunos pronto aparecerán en noticias, patrocinios de noticieros y en todo escaparate posible. Si les dijera que hay dos regidores de muy mala actuación, en todo caso en el papel de levantadedo, que han dicho a sus secretarias que estén atentas a todo acto público o ceremonia, para que puedan acudir y hacer acto de presencia.

En el plano nacional, tenemos que en Morena, se profundiza la crisis y aumenta su divisionismo dentro de su militancia.

El pleito interno entre la presidenta del consejo Bertha Lujan y la dirigente nacional Yeidckol Polevnski, ponen frente a dos liderazgos en el CEN de Morena. Uno recién electo, Alfonso Ramírez Cuellar, el cual fue ungido por el congreso nacional realizado el 27 de enero del 2020 por 1310 asistentes consejeros que se presentaron dando quórum dicha asamblea, que es lo que comenta y oficializa Bertha Lujan y Alejandro Rojas Díaz, de más de 3000 que debieron de asistir y que está conformado dicho consejo nacional.

A la fecha, dicha asamblea y designación del nuevo dirigente lleva 15 impugnaciones por varios de su militancia, incluyendo la de la propia Yeidckol.

Deberán esperar los morenistas las resoluciones del TEPJF, y por lo pronto, el escándalo está destrozando la credibilidad política de este partido.

Lo más increíble es que Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, y el propio AMLO no han comentado nada sobre la crisis que atraviesa su partido ¿Tendrán un plan “B” o “C” o “D”?

Por lo pronto, los otros partidos se han de alegrar de estos sucesos que vive Morena, ¿y qué cree?, muchos se atreven a decir que AMLO puede regresar al PRI.

Por cierto, se comenta en los pasillos, que Alejandro Moreno Cárdenas dirigente nacional de los priistas, no critica a AMLO, al contrario le ofrece todo su apoyo y respaldo. Eso es lo interesante, que mientras el PAN está en contra de AMLO con lo del INSABI, los de PRI son más inteligentes, quieren ganar puntos en esta administración lopezobradista, y hay una razón muy fuerte que es que hay en el gobierno federal muchos priistas como funcionarios.

Además, Moreno Cárdenas hace un llamado nacional a toda su militancia y simpatizantes y ex priistas por lo que busca una reconciliación para tratar de ganar con todo en este próximas elecciones electorales 2021.

Volviendo al tema, se dice que se puede ir con Hugo Flores, del PES, que le han sido leales o con los nuevos partidos por formarse, como fuerza social de México, de Pedro Haces o Redes Sociales Progresistas, que se la atribuyen a Elva Esther Gordillo. Bueno es un cuento largo y lagunas mentales que se hacen varios líderes partidistas.

Que dio amenaza de abandono como fundador de Morena, pero que se vaya o dejarlo en estos momentos no lo creemos, por dos razones, la primera: es que se avecina un procesos electoral de los estados de Hidalgo y Coahuila, en este 2020, más las del 2021, que son las que más quiere ganar las diputaciones federales; segunda: debe haber seriedad ante la ciudadanía, se postuló y ganó con Morena la presidencia de la República que ahora administra.

Si abandona a su partido tendrá muchas complicaciones y perdería obtener mayoría en el Congreso de la Unión, como sea, ya está identificado López Obrador con Morena y le hace falta la cámara de diputados federales para seguir con sus iniciativas de ley de la 4T, porque se ve que su proyecto de modificar la constitución de 1917 va en serio. Por lo pronto, va de nuevo a presentar la reducción al menos al 50% el presupuesto federal que reciben los partidos.

Los diputados del PT se unieron al PAN, PRI, PVEM, PRD y la chiquitera de partidos yendo en contra con la iniciativa de Morena, ¿qué se esperaba de los petistas, si su dirigente nacional Alberto Anaya vive de prerrogativas al partido rojo?, por cierto, que quieren pactar con AMLO que los deje gobernar Michoacán en las próximas elecciones del 2021, si no amenazan con salirse de la alianza con Morena. Y no hace falta adivinar quién quieren sea el candidato se dé o no el pacto electoral ¡sí! Reginaldo Sandoval.

Y hablando de iniciativas, una que AMLO no presentará al Senado, a pesar que ya estaba corregida y consensuada, es la polémica, controvertida y contaminada reforma judicial del fiscal Alejandro Gertz Manero, que se quedó fuera por el momento y con total enojo y frustración del fiscal.

Se rumora que se espera que el presidente la cancele en su totalidad, y eso que Gertz Manero pretendía restaurar y legalizar los poderes a los Ministerios Públicos, ante lo que consideraban el total fracaso del sistema penal acusatorio que se inició como proyecto de ley con Felipe Calderón y que se llevó a cabo en procesos en la administración de Enrique Peña.

La iniciativa Manero, quería ordenar el exceso al gasto público incontrolable que conllevaron del actual sistema, y le observaron que tenía tres impedimentos jurídicos, primero: no puede presentar iniciativas de ley la Fiscalía General de la República, segunda: el gabinete puso el grito en el cielo con un reclamo fuerte porque no pasó a sus manos para revisión jurídica y por último que vulnera las garantías individuales y derechos humanos de los mexicanos.

Mas AMLO no quería tener un conflicto interno dentro de su equipo, por mantener esta reforma.

También se dice que es una papa caliente para el presidente porque están en juego las votaciones para Morena en los siguientes procesos electores. Otro problema político no necesita el Ejecutivo, ahora si le suman en lo económico, no están saliendo bien las jugadas al presidente.

Y es que inversionistas e industriales quieren retirar sus empresas o cerrarlas porque desconfían fuertemente de su administración porque consideran que no hay garantías jurídicas para la inversión o mantener lo que tienen, que las decisiones que toma es un riesgo latente en proyecto diseñado y en la ejecución que además el poder se concentra en un solo hombre.

Así que está teniendo problemas para llevar a cabo su programa de obra porque no habrá inversión privada; no tendrá recursos para llevar sus magnos proyectos como el tren maya, la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía, y otras obras quedaran pendientes de realizar.

Los banqueros y consultores e industriales empresarios vaticinan un futuro de crecimiento económico para este año del casi 1% al país, para los extranjeros grandes empresarios ven al país desde afuera como lleva su administración entre gobernantes y gobernados, que sienten que dos terceras partes son del país son excluidas por los que los mantiene a raya con hostigamientos , difamación y por último la amenaza con las instituciones del gobierno federal la UIF y SAT que no quieren estar con tensiones y confrontaciones federales y ruptura profunda del consenso nacional y la última la toma de sus decisiones y que a los funcionarios de su gabinete no tienen mucho margen de operatividad por la centralización de decisiones de López Obrador.

Crean o no, la cancelación de la obra pública del aeropuerto de la CDMX afectó la credibilidad y creó desconfianza entre los inversionistas. Se dice en los pasillos, que tiene una limitada influencia y experiencia de sus asesores y consultores que se rodea.

Ahora para que este sector empresarial nacional y extranjero llegue a recobrar la confianza, sea su propósito invertir va estar en chino.

La intención del trabajo presidencial es de buena y de propuesta de cambios sustantivos y de raíz, pero se tienen que sacrificar varias cosas en el camino… los que acumulan riqueza sólo quieren seguirla acumulando, pero algo hará AMLO para traer más inversiones. Así piensan y esperan los morenitas.

Presumen los morenistas que van 14 iniciativas reformadas en la 4T, las cuales son:

1- Extinción de dominio

2- Prisión preventiva oficiosa

3- La guardia nacional

4- Nombramientos superiores de hacienda

5- Reforma educativa

6- Prohibición de partidas secretas

7- Derecho a la salud preventiva

8- Paridad de género

9- Prohibir la condonación de impuestos

10- Ampliación de periodos ordinarios del Congreso

11- Revocación de mandato y consultas populares

12- Acotar fuero presidencial

13- Remuneración de servidores públicos

14- Reconocimiento al pueblo afro mexicano

Una de sus metas es modificar la constitución de 1917, que en la Carta Magna queden asentado los programas sociales que deben de recibir los mexicanos

  1. a) obligatorio derecho a la salud,
  2. b) la pensión para adultos mayores y a los discapacitados ya sean menores o mayores,
  3. c) becas para todos los estudiantes desde pre kínder hasta la universidad

AMLO advierte para que no se sientan engañados, que los delitos electorales serán castigados con cárcel, sin derecho a fianza.

Dijo que va principalmente a los gobiernos de los estados y municipios de Hidalgo y Coahuila que iniciaran sus procesos.

Insinuó que gobierno federal no participará en asuntos electorales, pero que va a cuidar que los otros no metan manos a los recursos públicos para ayudar a la imagen de sus candidatos.

Si así fuera, empezando por el propio gobierno federal, a toda máquina. Es necesario no quede en impunidad y sin castigo ese tipo de actos, porque siempre se les hace fácil cometerlos. Según esto, ya se les acabó el negocio a los líderes que siempre compran el voto para favorecer al mejor postor, a quien les de mayor beneficio económico.

Se acabarían las vendimias de votos por dinero y despensas o por materiales de construcción y de otra índole, así que piénselo dos veces antes de vender su voto, ya que por una despensa o poco dinero pueden caer a la cárcel. Tanto el que se lo da como el que recibe, comete el delito, que lo que le dan y reciben no le va alcanzar para un abogado para que los defienda jurídicamente, así que no vale le pena estirar la mano.

Hasta la próxima.

Be the first to comment on "Radio Pasillo"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*