Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Con las tecnologías, el maestro dejó de ser la fuente de saber, hoy la información está en todos lados, fue una de las consideraciones anotadas en el Foro El Valor de Educar, que se realizó impulsado por Resguardo Arqueológico de la Costa Michoacana, que preside Martín Salazar Cárdenas.
En el foro, que tuvo como expositores a la Psicóloga Yeny A. Roa Martínez, con experiencia en educación inicial y preescolar; Mtra. Marianela Torres Sandoval, jefa de zona escolar en nivel primaria y el Dr. David Ávila Tinoco, supervisor de secundarias técnicas, se desmenuzó la educación, concluyendo que se ha deteriorado tanto que es el origen de la crisis social y que los mayores de 50 años sean la última generación que tuvo respeto a sus padres y a la vez la primera que tiene miedo a los hijos.
Roa Martínez subrayó que el uso desmedido de tecnologías impide una educación efectiva, y por añadidura, hay padres ausentes que buscan reponer con cosas o dinero el tiempo que no están, criando hijos mimados y sobreprotegidos a los que les quieren resolver la vida y así los vuelven dependientes.
Marianela Torres se pronunció por educadores en constante formación y que enseñen jugando, pero también apoyando y dando cariño a los hijos, porque da más fuerza saberse amado que saberse fuerte.
David Ávila, que indicó que en el nivel secundaria, con violencia, drogas y deserción, salen a flote los problemas que el alumno trae de familia y casa, recurriendo a la frase de que los jóvenes se ven forzados a aprender buenos modales sin verlos, explicando que si no tienen ejemplos, de los valores, si a mucho conocerán los conceptos.
Yeny A. Roa se refirió a que las deficiencias en educación estarían relacionadas a una crisis de autoridad, en la que al niño y joven no se le imponen reglas y límites, narrando los casos en que llegan al preescolar niños de cuatro o cinco años en los que los padres llevan el puñado de pañales y biberones, porque no han tenido tiempo de cambiar hábitos de sus retoños.
La educación debería ser en casa para que en la escuela se aprovecharan los conocimientos, pero ante ausencias de unos y otros, se tiene individuos que aprenden de sus padres o entornos que primero es el dinero y las ganancias y después el ser, compartieron.
Se dijo que el maestro debió adecuarse a las circunstancias, pues los contextos de hace 50 años, no fueron los mismos de hace una década ni son las de hoy. Ahora, inciden condiciones como ingresos, salud y hasta alimentos, pasando por legislación que castiga y defiende los derechos humanos, las distracciones electrónicas y una autoridad del educador perdida por conflictos varios, incluido el político-sindical.
El foro –ambientado con pinturas de la escuela de artes El Pincel Mágico, que dirige la Mtra. Beatriz Texta– echado a andar por el Mtro. Salvador Morfín Gutiérrez, y el comunicador Bolívar Huerta Mata, contó con la participación del propio Morfín, como moderador y recogió la relatoría, el Prof. Beymar M. Hernández Barragán.
Al marcarse que es buen momento “de darle la vuelta a la hoja”, y hacer más en los campos de la educación ambiental y la inteligencia emocional, se prometió un nuevo ejercicio próximamente y se cerró con un relato del escritor Xavier Campos Oregón.
Be the first to comment on "Rebasado el maestro, hoy la información está en todos lados"