Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Surgido de una catástrofe ambiental: derrame de petróleo, el Día Internacional de la Madre Tierra, es una conmemoración de alcance global que busca invitar a la reflexión y a la acción para adoptar las medidas necesarias que la crisis ambiental demanda.
Las Naciones Unidas (ONU) han advertido que el agotamiento de los recursos naturales y la rápida degradación ambiental son las consecuencias del actual modelo insostenible de consumo y producción.
A pesar de la alarmante situación, la evidencia científica muestra que es posible contribuir de manera individual y no sólo colectiva en el combate al cambio climático y así atenuar la crisis ambiental de nuestro mundo.
Aquí algunas acciones que puedes realizar para reducir nuestro impacto y revertir, en alguna medida, el cambio climático:
- Reducir tu huella de carbono: al caminar, andar en bicicleta o utilizar el transporte público en lugar de conducir tu coche, ayudas al planeta. También puedes reducir tu consumo de energía en casa, apagando las luces y desconectando los electrodomésticos que no estás usando.
- Plantar árboles: esta es una excelente manera de contribuir a la reducción de la huella de carbono y ayudar a recuperar los ecosistemas. Puedes unirte a grupos locales de voluntarios que plantan árboles en tu comunidad.
- Comprar productos ecológicos y de comercio justo y local: Al comprar productos de este tipo puedes apoyar a empresas que respetan el medio ambiente y a las personas que trabajan en ellas. Otra razón es que al no desplazar productos, no se usa transporte, almacenaje u otros que generan uso de energías y combustibles.
- Promover la educación ambiental: Puedes compartir información sobre el medio ambiente y la importancia de su protección en tus redes sociales, con tus amigos y familiares, o puedes participar en eventos comunitarios que promuevan la educación ambiental
- Reducir, reutilizar y reciclar: El concepto de reducir, reutilizar y reciclar sigue siendo una de las mejores “armas” contra el cambio climático y el daño ecológico del planeta, este puede hacerse extensivo a distintos hábitos domésticos, como el lavado de platos o la higiene dental.
Orientar al consumo responsable implica repensar la forma en que se vive. Además, los aparatos electrónicos, la ropa y otros artículos que compramos generan emisiones de carbono en cada eslabón de la cadena de producción, desde la extracción de las materias primas hasta la fabricación y el transporte de los productos al mercado. Ante ello, la ONU recomienda comprar menos, adquirir productos de segunda mano, reparar lo que se rompe y reciclar.
Se estima que más de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año. Esto equivale a un camión de basura lleno de plástico que se descarga en el océano cada minuto.
El aire contaminado causa más de 7 millones de muertes prematuras al año en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El ruido excesivo también es una forma de contaminación. La OMS estima que el ruido del tráfico afecta negativamente la salud de más de 100 millones de personas, solo en Europa.
El petróleo es una fuente importante de contaminación. En 1989, Exxon Valdez en Alaska derramó más de 11 millones de galones de petróleo en el océano, causando un daño ambiental significativo.
Se estima que el 90% de la población mundial respira aire contaminado. La contaminación del aire puede ser especialmente grave en las ciudades, donde la densidad de población y la actividad industrial son altas.
Los cigarrillos son la principal causa de contaminación por desechos en todo el mundo. Se estima que se producen más de 4.5 billones de colillas de cigarrillos cada año, lo que las convierte en la forma más común de basura en el mundo.
El Día Internacional de la Madre Tierra está en el calendario desde 1970, luego que el año anterior, ocurriera un desastre ecológico en las costas de California, consecuencia del derrame de petróleo. Oficialmente se declaró en 2009. Este año se celebra bajo la frase “Restaurar nuestra tierra”.
Be the first to comment on "Por 53 año consecutivo, Día de la Madre Tierra"