Lázaro Cárdenas, Michoacán.- La 39 campaña de operaciones quirúrgicas de labio y paladar hendido a tener lugar del 22 al 26 de este mes, ampliará la atención a padecimientos congénitos, quemaduras, cicatrices queloides y pie equino varo, lo mismo que al Primer Congreso Interdisciplinario para Manejo y Atención de Malformaciones Congénitas.
El Congreso, reunirá a por lo menos seis especialistas, entre ellos a los doctores José Antonio León Pérez, Cirujano Plástico, titular de Cirugía Plástica del INP; José Mena Olalde, Director de la Clínica de Labio y Paladar Hendido en el Estado de Michoacán y Aranis López Durán, Especialista en Ortopedia Pediátrica INP.
Tendrán participación también los doctores Alfonso Vallarta Rodríguez, Cirujano Plástico, Asesor Médico del EM; Mario Paredes Zenteno; Cirujano Plástico del Consejo Mexicano de la Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva y Federico Núñez Pérez, Presidente de la Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad, quien dictará la magistral conferencia “Panorama de la Discapacidad en México”.
La jornada 39, tendrá lugar desde este 22 de febrero, cuando se lleven a cabo las valoraciones por el equipo médico, y en los siguientes días las intervenciones quirúrgicas, y dentro de las mismas, el viernes 24 será el Congreso.
La malformación congénita por labio y paladar hendido, tiene su origen en carencia de nutrientes y/o ácido fólico durante la gestación y el pie equino varo es una deformidad congénita del pie en la cual éste aparece en punta y con la planta girada hacia adentro.
El Congreso dirigido al personal médico de esta región, es para facilitar el seguimiento de los pacientes intervenidos en el quirófano entre una y otra jornada de operaciones, de las que se están programando aproximadamente cada cuatro meses.
Be the first to comment on "Listo el 1er. Congreso de Malformaciones Congénitas"