En aniversario del “Jueves Negro”, Gómez Urrutia exige justicia y llama a un “cambio verdadero”

Por César Cabrera

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Tras cumplirse once años de aquel “Jueves Negro” en la que perdieron la vida los trabajadores Héctor Álvarez Gómez y Mario Alberto Castillo, el líder del Sindicato Nacional Minero, Napoleón Gómez Urrutia, exigió justicia para los responsables -que impunemente continúan libres- y exhortó a sus agremiados a participar “más activamente” en la política para lograr “un cambio verdadero”.

A través de una videoconferencia, el hijo del fallecido Napoleón Gómez Sada, -únicos que han dirigido al gremio minero mexicano-, indicó que los mineros caídos en el 2006 a manos de las balas de las fuerzas federales y estatales, son “héroes del sindicalismo” puesto que “se sacrificaron y entregaron su vida en la lucha”, así como en la defensa de los derechos de los trabajadores, de la libertad sindical y de los derechos humanos.

“Estamos aquí para exigir justicia” y para que se castigue ‘con todo el peso de la ley’ a los culpables de lo que calificó como un “homicidio industrial”, en el que también resultaron heridos más de cien personas, “algunos de ellos graves”.

“Al gobierno de Vicente Fox y a él en lo personal, y a todos los que participaron en esa decisión, les exigimos, les demandamos que pidan perdón a la familias de los trabajadores, al pueblo de Lázaro Cárdenas y a todos los mexicanos por este cobarde ataque y asesinatos y crímenes que cometieron el 20 de abril de 2006.

Su responsabilidad ha sido infinita y la impunidad se ha mantenido, compañeros. Y eso, no se nos va a olvidar nunca, jamás. Sus mentes estarán manchadas siempre de sangre minera y nos vamos a encargar de recordárselos toda su vida hasta que se haga justicia”, señaló.

Asimismo, demandó una sanción tanto “a los traidores y oportunistas del movimiento sindical que pidieron su intervención”, como a los hermanos Sergio, Pablo y Julio Villarreal Guajardo, propietarios de la empresa Grupo Villacero y que en aquellos tiempos operaban en la Siderúrgica Lázaro Cárdenas – Las Truchas (Sicartsa).

“A ese grupo de los hermanos Julio, Sergio y Pablo Villareal Guajardo, como ustedes los bautizaron “los villaratas”, qué no se nos olvide que ellos llamaron a la fuerza pública y que el Gobierno de Michoacán, malamente y con el Gobierno Federal, decidieron atacar de forma cobarde a nuestros compañeros. Esa es una ofensa que como dijimos, jamás se nos va a olvidar”, agregó.

Sin embargo, aseguró pese a los ataques y represiones que en el transcurso de los años han sufrido, “no pudieron destruir y no pudieron acabar” con el Sindicato Nacional Minero que él preside, sino por el contrario.

“Hoy seguimos con más fuerza en pie de lucha, hoy seguimos brazo con brazo y codo con codo, luchando juntos por los derechos de los trabajadores, por los derechos humanos, por lograr un cambio en ese sistema de represión y opresión que unos cuantos han impuesto al país, a los mexicanos, pero que los mineros de México no estamos dispuestos a tolerar un día más”, afirmó.

Para ello, dijo, es necesario mantener “al costo que sea”, la unidad, la lealtad y la solidaridad como grupo, ya que “son el arma más fuerte en contra de los enemigos de la clase trabajadora”.

En ese sentido, destacó que el “otro problema” que enfrentan los trabajadores, radica en la política económica que han aplicado en ciertos países que en vez de mejorar las condiciones de vida de los poblacionales, “han fomentado la desigualdad y la pobreza en grados extremos en otros países. Y en México, no se diga”.

Y es que a consideración de Gómez Urrutia, el uno por ciento de la población del mundo, concentra el 50 o el 60 por ciento de la riqueza global, siendo esto “inmoral” e “indecente”, y a su vez, una prueba de lo que han permitido “estos políticos corruptos que se han amafiado con estos empresarios corruptos que explotan los recursos naturales y la mano de obra de nuestro país y de otras regiones del mundo entero”.

A lo cual, instó: “Nosotros tenemos que luchar y exigir cambios profundos para que cambie esa política que va al fracaso. No podemos dejar que unos cuantos sean la mafia del poder económico y político de México y que dominen y tomen las decisiones por el resto de los trabajadores y habitantes del país. Tenemos que trabajar juntos compañeros, en solidaridad, como decíamos, y a través de las fronteras”.

Resaltó su importancia, debido a que en México prevalece “la incompetencia, la ignorancia y las ambiciones personales de muchos políticos y empresarios que cada vez han creado mayores problemas y riesgos para establecer la paz y estabilidad en nuestro país”. Añadió que “no hay límites que se les pongan” y para esto “han cometido homicidios industriales, represión, abusos, explotación de los recursos laborales y de la mano de obra de manera indebida”.

“Ya es tiempo compañeros, qué exijamos un cambio verdadero. Qué participemos más activamente en política. Qué tomemos la rienda de nuestro futuro en beneficio para nuestros hijos, nietos… Las futuras generaciones del país, compañeros. No lo dejemos en manos de unos cuantos improvisados y corruptos. Trabajemos unidos, compañeros. Porque la unidad, la lealtad, así como la solidaridad, son la mejor fórmula para proteger y blindar a nuestro sindicato”, expresó el dirigente actualmente exiliado en Canadá.

Be the first to comment on "En aniversario del “Jueves Negro”, Gómez Urrutia exige justicia y llama a un “cambio verdadero”"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*