Morelia, Michoacán.- Bajo el lema “El tabaco, una amenaza para el desarrollo”, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) celebró el “Día Mundial sin Tabaco”, conmemoración implementada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la que signó un convenio de colaboración con la UMSNH, para que fomente y promueva los espacios libres de humo y proteja del cigarrillo a su comunidad estudiantil y catedrática.
En representación del Gobernador, Silvano Aureoles, el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra, encabezó la celebración que se lleva a cabo año con año con el objeto de resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir este mal hábito, ya que es causa prevenible de muertes.
Se develó la placa que acredita a la Unidad Deportiva INDECO como un Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco además de que reconoció la trayectoria en pro de la protección de quienes no fuman, de Jesús Alejandre García, adscrito al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
A través de la Coepris y el Consejo Estatal contra las Adicciones de Michoacán, a la SSM le corresponde difundir y hacer que se proteja a quienes no fuman y a que se vigile y respete la Ley General para el Control del Tabaco publicada en el Diario Oficial de la Federación, desde el 30 de mayo del 2008.
Michoacán cuenta con mil 319 Edificios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco y que este día se declara a la primer unidad deportiva libre de humo en la entidad y se signa un convenio con la UMSNH para que en las escuelas, preparatorias, facultades e institutos de todo el estado se prevenga el uso del cigarro.
La firma de convenio “es una muestra de un trabajo coordinado entre SSM, Coepris, Consejo Estatal de Adicciones y autoridades de los tres niveles de gobierno, y en breve tiempo todos los edificios de la Máxima Casa de Estudios podrán ser declarados como Edificios Libres de Humo.
Para ello se difundirán mensajes de que fumar es causa de muertes prematuras, cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema pulmonar e infartos, dijo Elías Ibarra, quien mencionó que la última encuesta de adicciones del 2014 arrojó que el 32% de los jóvenes de secundaria y bachillerato consumieron tabaco en alguna época de su vida y el 12% de ellos son fumadores actuales.
Rafael García Tinajero, de Coepris, señaló que: “el tabaco mata, empobrece y causa daños a la salud y a la economía de los hogares y los países; el hábito del tabaco deteriora a la persona y resta años de vida al ser humano; sin embargo contamos con un marco legal para regular el tabaquismo y proteger a quienes no fuman
Be the first to comment on "Muchos los efectos negativos deja el hábito de fumar"