Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Este fin de semana la Comisión de Pesca del Gobierno de Michoacán (Compesca), inició los primeros trabajos para el cultivo de ostión en la costa michoacana y con la participación de las cuatro federaciones de pescadores de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.
Emiliano Palacios de Los Reyes, subdirector de Planeación en Compesca, destacó que estas actividades surgen como resultado de los trabajos emprendidos por la directora Larisa Méndez Béjar en materia de ordenamiento pesquero.
Por segunda ocasión está en Michoacán el oceanólogo Maximiliano López Frisbie, quien realizará trabajos con las cuatro Federaciones de pescadores de la Costa Michoacana, para instalar los primeros sistemas colectores de semilla de ostión en los sitios determinados por los propios pescadores.
El cultivo de ostión, es una opción productiva de bajo costo, que tiene una perspectiva de negocio muy redituable para los pescadores, ya que son sistemas que funcionan prácticamente sin inversión económica.
La maricultura representa una alternativa laboral para los pescadores y sus familias ya que al mismo tiempo, puede ser un factor para generar condiciones de conservación de pesquerías con índices preocupantes de sobreexplotación.
El especialista y académico en cultivo y explotación de ostión, Maximiliano López Frisbie quien ha asesorado y trabajado con pescadores de los estados de Nayarit, Baja California y Sinaloa, señaló que en Michoacán existen las condiciones para iniciar con la producción de ostión, almeja y mejillón.
De entrada, se cultivará ostión y en el mes de agosto o septiembre, se podrá tener un análisis más preciso sobre las metas y rendimientos, una vez que se culmine esta primera etapa; es decir, en estos días se verá cuantos pescadores trabajarán en este cultivo, con el cual de manera paralela se iniciará con el cultivo de almeja y mejillón.
López Frisbie fue claro al señalar, que las metas de producción y de ganancia para los pescadores, serán en base a los esfuerzos, trabajo y constancia que le dediquen a este y otros cultivos.
Ahí están los ejemplos de Nayarit, dijo, en donde en base a la organización gremial y de trabajo, la producción y las ganancias se las fijan los propios productores y sus familias.
En la Costa Michoacana se cultivará la especie de ostión denominada “placer”.
Be the first to comment on "Inicia la Costa cultivo de ostión bajo vigilancia de oceanógrafo"