Morelia, Michoacán.- El municipio de Chinicuila será pionero en México en iniciar la recuperación de ecosistemas utilizando abejas como agentes polinizadores; esto será posible gracias a trabajo impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (SEMACCDET), y el presidente de esa cabecera, Adalberto Espíndola Mendoza, quienes firmaron del proyecto con el que arrancan estas acciones.
Para hacer posible este logro, la SEMACCDET, a través del Fondo Minero, hará la entrega de recursos por el orden de los 720 mil pesos en una primera etapa, y 120 mil pesos en una segunda ministración, que serán destinados a la adquisición de material de campo, material biológico y la capacitación necesaria de los nuevos apicultores.
En esta meta trazada también participará el Subcomité Estatal de Apicultura, representado por su presidente, Julián Rodríguez Álvarez, quienes se comprometieron a ser parte de este trabajo tomando en cuenta que las abejas son vitales para la sobrevivencia de flora y fauna.
Michoacán alberga un promedio de 10 mil especies catalogadas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO); cinco mil de ellas son plantas, y el 90% sin angiospermas, o plantas con flores, que necesariamente requieren de la polinización para su existencia. Los insectos se han visto amenazados por el uso de pesticidas y otros factores, de allí la importancia que tiene fomentar la apicultura en todo el Estado.
“Con este proyecto el Gobierno del Estado, a través de la SEMACCDET, ofrece apoyo a las comunidades para la preservación ambiental, fomenta la protección de las abejas, que son consideradas ya como una especie amenazada, y a la vez se facilita a pobladores de la Costa Nahua una alternativa de ingreso con la producción de miel y sus derivados”, señaló el Secretario Ricardo Luna.
De acuerdo con el presidente municipal, Adalberto Espíndola, con esta primera etapa se busca detener el deterioro de los ecosistemas en cuatro comunidades: Salitre de Copal, Villa Victoria, La Nuez y Huizontla.
Se tiene contemplado que este proyecto llegue a su madurez en el mes de noviembre próximo, cuando se conocerán los primeros resultados de esta iniciativa que es única en todo el país.
Este mismo proyecto también se desarrollará en comunidades de municipios como Aquila, está destinado a preservar los ecosistemas y las abejas, de las cuales está reduciéndose su población en el mundo.
Be the first to comment on "Buscan recuperación de sus ecosistemas utilizando abejas"