Por César Cabrera
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Con un puntaje del 53%, Michoacán ocupa el último lugar en el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE 2017) que elabora el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Junto con la Ciudad de México, cuyo porcentaje fue de 57%; Veracruz, con 61%; Tamaulipas, 63%; Guerrero, 65%; San Luis Potosí, 66%; Baja California Sur, 70%; Nuevo León, 71%; Sinaloa, 72% y Estado de México, 73%, la región michoacana fue la menos transparente en cuanto al manejo de los recursos.
De acuerdo con el estudio, Michoacán destacó por publicar el presupuesto de egresos con el mismo formato de hace 10 años, a pesar de que este pasó de 33 mil millones de pesos en 2008, a 61 mil millones en 2017.
De los cuales, 3 mil 772 millones 845 mil, 139.00 provinieron de ingresos propios y otros 58 mil 025 millones 050 mil, 064.00 de ingresos federales.
Asimismo, sobresalió por cumplir apenas con un 50.9% con su obligación de contabilidad gubernamental y a su vez, por no precisar el saldo de la deuda pública que actualmente ronda en los 16 mil millones de pesos, siendo con ello el segundo más alto desde el 2008.
En términos generales, señala el IMCO, en 10 años que lleva elaborándose el IIPE, el promedio de cumplimiento de las 32 entidades federativas ha pasado del 53% al 83%.
Y en este año, los estados que más avanzaron fueron: Querétaro, con 21 lugares (del 28 al 7); Quintana Roo, con 16 (del 32 al 16) y Sonora, con 13 (del 24 al 11).
Mientras que las entidades con mayor retroceso, son: Baja California Sur, con 10 lugares (del 16 al 26); Veracruz, con 8 (del 22 al 30) y Guerrero, con 8 (del 20 al 28).
Recuerda el Instituto, que el objetivo de su estudio es mediar anualmente la calidad de la información presupuestal de las regiones, verificar su cumplimiento en cuanto a sus obligaciones contables, fomentar una serie de buenas prácticas y eliminar las condiciones de opacidad en el manejo de los recursos.
Y para lo anterior, se parte de 116 criterios divididos en 10 secciones, de los cuales 64 (55%), están basados en la legislación y los 52 (45%) restantes, surgen de las buenas prácticas.
A continuación, la lista de los 10 mejor calificados: Jalisco, Puebla, Chihuahua, Colima, Coahuila, Baja California con 100%; Tlaxcala y Querétaro con 99% y Chiapas y Guanajuato con 98%
Be the first to comment on "Michoacán, en últimos lugares en materia de transparencia"