Lázaro Cárdenas, Michoacán.- La medalla Richard V. Fisher, por vez primera se entrega y recae en el vulcanólogo de origen michoacano, José Luis Macías Vázquez.
Por sus contribuciones al ámbito de la vulcanología, basadas principalmente en trabajo de campo, el investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, recibió la medalla de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI).
“Estudiar los volcanes es importante para conocer su comportamiento pasado y entender el futuro. Esta información sirve para elaborar mapas de peligro volcánico, que son empleados por autoridades estatales y de protección civil, así como por el Centro Nacional de Prevención de Desastres para definir rutas de evacuación y albergues”, explicó.
“El IGf me dio un nicho de trabajo para desarrollar mi labor; sin duda la UNAM ha sido una gran impulsora del desarrollo de la vulcanología en el país. Actualmente hay varios vulcanólogos en el Instituto de Geología y en el Centro de Geociencias; desde la década pasada esta casa de estudios se convirtió en un referente en Latinoamérica”, resaltó el académico.
En la unidad Michoacán del Instituto de Geofísica, Macías Vázquez se ha dedicado a estudiar la historia eruptiva de los volcanes para saber cuántos eventos han tenido en el pasado, su magnitud y áreas afectadas, datos aunados a su actividad moderna.
El científico ha concentrado sus estudios en el Chichón y Tacaná, en Chiapas, y en los volcanes de Colima, Nevado de Toluca y Popocatépetl. “Durante el inicio de la erupción de este último, en diciembre de 1994, los vulcanólogos de la UNAM elaboramos el mapa de peligros junto con especialistas del Servicio Geológico de Estados Unidos y de la Universidad de Búfalo”.
Asimismo, en 2013 entregaron al gobernador de Chiapas el mapa de peligros volcánicos del Chichón, que en 1982 produjo la erupción más catastrófica del país, y “en la actualidad cuento con un proyecto Conacyt de problemas nacionales para elaborar el mapa del Tacaná”, subrayó.
Muchos de sus estudios los ha realizado con colegas de la UNAM y de instituciones nacionales e internacionales, así como con estudiantes de licenciatura y posgrado, posdoctorantes y jóvenes catedráticos del Conacyt.
México es un país volcánico, “su parte central está asentada sobre el Cinturón Volcánico Transmexicano, en donde se ubican ciudades como Guadalajara, Morelia, Cuernavaca, México, Toluca y Puebla, que tienen a cerca del 50 por ciento de la población nacional. Por esta razón es importante seguir formando especialistas, y la UNAM contribuye con el posgrado en Ciencias de la Tierra.
Finalmente, el doctor en Geología por la Universidad de Búfalo comentó que “es una satisfacción saber que los estudios que he realizado son reconocidos a nivel mundial”.
De 1994 a 2010, Macías Vázquez formó parte del Departamento de Vulcanología en Ciudad Universitaria, y a partir de 2010 se trasladó al campus Morelia para apoyar la creación de la unidad Michoacán del Instituto de Geofísica, en 2012.
La medalla Richard V. Fisher se otorgará cada cuatro años, en el marco de la asamblea de la IAVCEI. Fue creada en memoria de Fisher, quien fue investigador de la Universidad de California, Santa Bárbara, y vulcanólogo reconocido por sus estudios, que en la actualidad son pioneros en este campo de estudio.
Be the first to comment on "Gana vulcanólogo michoacano premio internacional"