César Cabrera
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- A consideración de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la paridad de género en términos políticos resulta una simulación, puesto que sólo se aplica cuando a sus intereses conviene.
De acuerdo con Agustín Zapién Ramírez, Visitador Regional, se ha visto por ejemplo que en el actual proceso electoral, las mujeres son enviadas como candidatas a lugares donde “prácticamente van a perder”.
Si bien reconoció la apertura de espacios para el sector femenil, en algunas zonas siguen predominando las actitudes machistas.
“Se aplica cuando conviene (la paridad); a la mayoría de las mujeres las mandan a un campo complicado. Lo vemos ahí en la Presidencia (de la República); es una sola mujer la que va enfrentando la situación. Cómo medir ahí si a nivel nacional es una sola mujer la que está aspirando a la Presidencia”, agregó.
Otro factor que se suma es la falta del empoderamiento en la mujer, quien en ocasiones, no sabe cómo aprovechar o exigir mejores condiciones en el terreno político. En pocas palabras, dijo, “les hace falta creérsela”.
Ante esta situación, resaltó la importancia de trabajar desde la niñez en su empoderamiento para que conforme vayan creciendo, estén conscientes de la capacidad y poder que tienen, a fin de no ser violentadas en sus derechos
En ese sentido, Zapién Ramírez reconoció que actualmente, dentro de su dependencia son las que mayor número de quejas presentan, aunque se siguen ocultando casos de violación dentro del matrimonio o pareja.
“En Lázaro Cárdenas se miden poco (las denuncias); sigue siendo un secreto los a voces. Se tapa, no se externa. La violación dentro del matrimonio no se denuncia fácilmente”, concluyó.
Be the first to comment on "Simulación la paridad de género en la política: CEDH"