Noé Segura / Columna
En Michoacán hay una efervescencia política tal que prácticamente se respiran candidatos y sus pleitos. Unos ya en campaña, otros esperando sus tiempos y a nivel doméstico trabajando equipos, fórmulas o planillas.
La oferta de propuestas políticas de cada uno, hace un bombardeo publicitario en todo el estado y en todo el país, y así seguiremos al 1 de julio, que emitiremos nuestro voto para elegir Presidente de la República, integrantes del Senado, de la Cámara Baja, de la Legislatura LXXIV de Michoacán y alcaldes en los 113 ayuntamientos del estado.
Ojala que los 59 millones de spots publicitarios que entre diciembre 2017 y el 1 de julio vamos a escuchar, no hagan confusiones.
Cabe el llamado de organismos a valorar a quién se dará el voto, haciendo una atenta invitación a hacer conciencia “de no elegir a más corruptos”.
Con los senadores es muy claro quiénes están demostrando estar de punteros. El perredista Toño García evidenció que puede movilizar a su militancia y simpatizantes perredistas y de la alianza “Por Michoacán al frente”, donde también están los del blanquiazul y partido naranja.
El anterior domingo asistieron a su evento más de 15,000 personas, por lo que el mensaje de García Conejo sólo se enfocará a su proselitismo en busca del voto que lo favorezca el primero de julio para ganar en las urnas su senaduría. Ofreció no caerá en provocaciones, ni descalificaciones.
Bien por Toño, que se sabe y dice cuenta con la simpatía de la gente, pero no falta alguien de sus competidores que le meten cizaña al proceso y denostar la concentración que tuvo en su evento.
Se ve que García Conejo trae muy buenos movilizadores y no necesita al gobierno estatal para llegar a su propósito, de ocupar la curul en la Cámara Alta.
En “Juntos haremos historia”, la salida de Encuentro Social de la coalición en Michoacán no le afecta en nada a los candidatos a senadores y diputados federales, sólo se ven impactadas en las elecciones locales que son en las diputaciones estatales y presidencias municipales, que participarán sin alianza los pesistas.
Este partido, es nuevo en este ambiente político michoacano, con una visión y objetivo en los valores de la familia, nutriéndose de las comunidades religiosas evangélicas en quienes espera obtener su voto duro, y entonces atraer a los no a fines, es decir la sociedad civil, sin importar credo religioso.
¿Por qué la separación de la coalición, juntos haremos historia? Por la razón que los morenistas y AMLO le cerraron el paso a Don “F”, para que fuera el aspirante a la alcaldía de Morelia. Javier Valdespino luchó con todo y contra todos para que su gallo Don “F” llegara a abanderar la candidatura.
Lo más sorprendente es que lo logró, convenciendo a su dirigente nacional de salirse de la alianza que tenían con Morena y PT, lo que también influyó para darse tal separación es que los morenistas los acusaba tanto PES y PT de que no estaban respetando los espacios ya convenidos que quedaron asignados a cada uno de los partidos de esa alianza.
Sirva de ejemplo que para imponer Feliciano Flores, ni a petistas ni pesistas se les tomó parecer, o se les informó. En la repartición de candidaturas de diputaciones locales y alcaldías impusieron a sus aspirantes con maquilladas y amañadas encuestas patito.
El acuerdo original era de que Morena se quedaba con el 50% de las posiciones en el estado, un 25% corresponderían al PES y el resto al PT.
Estando fuera, Encuentro Social sale ganando porque el compromiso de Fausto Vallejo con la dirigencia nacional y estatal de ese partido, es de proponer los aspirantes y registrarlos ante el IEM en los 113 municipios más los que van a diputaciones locales de los 24 distritos locales.
Al separarse, Encuentro Social, entregó en paquete las planillas a alcaldías y diputaciones locales, para cumplir la disposición de en 48 horas presentar la logística de género.
Sin embargo, al PT que se creía que no le importaría la salida del PES de la alianza, y para sorpresa se alió con Morena para impugnar la salida y hasta solicita la destitución de los consejeros que aprobaron unánimemente que Encuentro Social los dejara. Aquí entre nos, se cree que el recurso no prosperará ante TRIFE, por los sustentados argumentos de los consejeros del IEM.
Encuentro Social, como se ve, salió ganando, y a Morena se le hizo bolas el engrudo cuando sólo pedían incluyeran en las encuestas a Don “F”. Cerrarle paso, ahora lo ven, les saldrá caro.
Otro factor que facilitará a PES es que con el 25% de las candidaturas estaban muy limitados a crecimiento electoral y ahora tendrán candidatos que le elevarán votación y harán ganar por lo menos dos municipios michoacanos. Eso no lo garantizaba la alianza.
Don “F” ya registró su planilla ante el IEM en Morelia, con más de 2 mil asistentes que lo acompañaron. Los comentarios son positivos de que puede lograr ganar nuevamente Morelia, aunque otros autores políticos en contienda denostan la competencia política del ya 4 veces alcalde moreliano.
Con Vallejo Figueroa en la contienda, la pelea va hacer entre el panista Carlos Quintana de la alianza “Por Michoacán al frente” y puede dar sorpresa la priista Daniela de los Santos.
En Lázaro Cárdenas, sorpresivamente para algunos que se postulara decisivamente Román Tafolla a la alcaldía, y resulta que entre su equipo y actores sociales no vistos pero que tienen mucho que aportar a su sociedad, integró la planilla. La cual ya quedó registrada en Morelia ante el IEM, lo que se hizo con el acompañamiento del comité estatal de Encuentro Social.
Así que la pelea será fuertemente entre Román y el perredista Mariano Ortega. Realidad que puede hacer un efecto de crecimiento para ambos y debilitamiento para las otras opciones rumbo a la alcaldía.
Comunidades religiosas evangélicas, por ser afines, pero también llevando de aliados a salidos de organizaciones de varios orígenes de esta sociedad, hace una propuesta interesante por parte del empresario de la construcción que se inició como proveedor de la siderúrgica local.
Ni modo, PT y Morena a llenar los espacios que dejó salida de ES.
El partido que dirige Javier Valdespino en Michoacán, se queda en la coalición Juntos Haremos Historia para impulsar firmemente a AMLO, que este 2018 podría cumplir su sueño dorado de ser Presidente de México. Igual impulsará a los candidatos al Senado y Diputados Federales de la coalición.
Donde tendrá también su propio abanderado es en la diputación local, y aquí, en el Distrito de Lázaro Cárdenas, su propuesta es el joven empresario del ramo turístico y abogado, Juan José Cornejo Rubio.
El aspirante, hijo de reconocidos luchadores sociales del puerto, irá de la mano en recorridos con Román Tafolla.
El Morelia ya le dijimos que Fausto va por la alcaldía vía el PES, en Uruapan va otra promesa, Rafael Ortiz, hermano del ex priista empresario Constantino Ortiz, que ahora dará batalla por la presidencia de la capital del estado desde el PVEM.
Hace unos días se organizó una marcha en la que se dijo estarían los candidatos al Senado y diputación federal por Lázaro Cárdenas dentro de la coalición Juntos haremos historia, la cual fue un fracaso, mismo que revela el futuro de Flores Anguiano.
El de La Huacana, que es propuesta al Congreso de la Unión de Fidel Calderón Torreblanca, por cierto registrado por el PT a diputado federal plurinominal, equivocó estrategias, sólo se la ha rifado con Itzé Camacho, y alguien debió susurrarle al oído que la marcha hubiera estado con asistencias si con una dosis de humildad se hubieran acordado que aquí hay fuerza roja del PT.
La equivocación arrojó el desangelado evento del sábado y vaya a usted a saber qué tanto pegó en el ánimo de los hermanos Flores Anguiano que cancelaron la conferencia del primer lunes. Apenas habían anunciado un encuentro “evaluativo” cada principio de semana con los comunicadores.
Sume entre los factores para fracasada marcha que era mal día, porque se estaba viendo el destino de la coalición, que como se sabe, terminó con la separación del PES.
Ahí tiene a la perredista Nalleli que no quiso renunciar a su dieta de diputada. El 31 de marzo presentó solicitud de separarse del cargo, para hacer preparativos de su campaña, dentro de ellos el registro para reelegirse a diputada local por este Distrito 24.
Nada más que la sorpresa es que retiró la solicitud de abandonar su curul por lo que ahora lo hará 45 días antes del día de la elección.
Se ve que la familia Oseguera Pedraza tiene hambre de poder y quiere seguir al erario público a como se pueda y el tiempo que pueda, y eso no le abona nada a la ya desprestigiada imagen de convencer a los ciudadanos de este municipio a que le favorezcan con el voto para que siga manteniéndose del dineros de todos otros tres años.
Tal parece que unos tienen la oportunidad de seguir proyectando sus ambiciones y promoviéndose con gastos públicos, o sea, de los recursos de todos.
Por lo que se ve, no hay cancha pareja para los demás contendientes. Porque mientras los demás gastan de su bolsa, no es equitativo ni justo que Nalleli Pedraza siga haciéndose campaña sin costo alguno.
De la priista Eloísa Berber está esperándose resolución para esta semana por lo que sigue impugnada por los inconformistas. No es muy difícil que cambien o quiten a estas alturas a la aspirante porque la seguirá defendiendo su partido. Se cree que el desenlace está próximo y su planilla, descrita aquí en otras columnas, no va a variar.
El que sí ni muy visto ni oído y cuando lo hace es pegado a la sombra de otros para ver si sale en la foto, es Warnner Córdoba, que dicen va para diputado local.
Con Jesús Reyes Galindo tal parece que está tomando ruta política en esta ciudad, gracias a que la militancia priista a los que vienen de fuera les tiene los brazos abiertos. No han aprendo y menos podido hacer unión para que de Lázaro Cárdenas salga el diputado federal; prefieren a los de afuera.
Y el perredista Mariano Ortega sigue con problemas para integrar su planilla. Se olvidó de aquello de que cuando la perra es brava hasta los de casa muerde y el entuerto se lo hicieron los propios de su expresión política, ADN, que a toda costa quieren una regiduría para Oscar Daniel de la Peña y otra para Felipe Martínez.
El chamaco es hijo de Laura Carmona que a como dé lugar quiere llevarlo a ganarse unos pesos por hacer nada unos días y casi nada los otros. De Felipe, qué podríamos decir que no le hayan señalado como que se acostumbró a vivir de los que sí trabajan, que no le han bastado los muchos años de succionar el erario público y que si alguien sabe vender su voto en el Cabildo es él.
Lo cierto es que para ver como arman el show de integración de la planilla esperarán las internas ordenadas por el ATEEM. Se rumora que la Comisión Nacional Electoral, les dio fecha el 22 de este mes para el proceso. Sin embargo, el otro rumor es que se negoció con los impugnadores para incluirlos en la planilla y la administración si es que Ortega Sánchez alcanzara triunfo.
Se reafirma que Antonio Oseguera, iba a la primera pero puede ocupar Felipe Martínez, la segunda sigue siendo Erandeni Estrada, conseguida por su papá, el panista Javier Estrada Cárdenas.
La tercera ahora sería para Antonio Oseguera, la cuarta para Pánfila Beltrán en pago a la alianza con “Movimiento Naranja”, la quinta es para Edgar Castro, que ya dejó la Jefatura de Tenencia de Las Guacamayas; la sexta es probable para una sobrina de Laura Carmona, y la sorpresa es que con la séptima se puede dar consolación.
Para no dejar fuera a nadie de los perredistas que buscaron una regiduría, les han ofrecido espacios a Antonio Pereira, a Araceli Mata, a Juan Carlos Magaña y al propio Felipe Martínez. El problema es que no hay lugares para todos, entonces irán de suplentes o negociarán puestos.
El chiste es estar, así sea de suplentes de alguien sin posibilidades, con que se mencione su nombre se conforman, y dicen los perredistas que es el caso de Edilberto Toledo que aceptó una suplencia. Lo que hacen las ganas de estar, si él ya fue regidor, dice una perredista con una enjundia que ojala pudiera verla.
Sigue desaparecida la perredista Rosa Hurtado Marín que ni siquiera es de esta demarcación distrital, sino originaria de Ciudad Hidalgo, pero a la que le podrían poner a la Oficial del Registro Civil, Rosy Rico, de lazarillo. Sí para que la guie por esta municipalidad que es cabecera de distrito y dueña de más del 50% de los electores de los nueve municipios que integran el Distrito 01. A la candidata del PRD en la alianza con PAN y MC, no le espera sino la más decepcionante derrota. Al tiempo.
Con los independientes, tenemos que Benjamín Nava, llegó ante el IEM a solicitar ser inscrito candidato a la alcaldía, camino que inició en el PRI, siguió en el PRD y ahora concluye como independiente.
El problema es que llega desarticulado, sin equipo y con respaldo de tres actores que en nada le ayudarán y eso que se apropiaron de la planilla. Se habla de los compadres Álvaro Santillán, Gonzalo González y Francisco García Navarrete, que le han impuesto al carnicero a familiares, orillando al noble de Nava a no sacar ni reintegro.
Pensábamos que contrario a la mala experiencia de Martín Torres Causor, el chaparrito de Apatzingán radicado aquí, podría por lo menos alcanzar una regiduría, ahora se cree que se le fue la oportunidad ante la gente de que se rodeó. ¿Qué opina?
Anotan para argumentar la caída del carnicero que lo que tocan Álvaro Santillán y Gonzalo González lo contaminan y echan a perder. Ponen datos que la mayoría desconocíamos que el gasolinero González quiso ser alcalde de Tumbiscatío y le dieron para atrás y quiso ser en Lázaro Cárdenas, pero lo dejó chiflando en la loma Arquímides Oseguera.
Antes de la despedida: Que ocasionó miles de sornas que Margarita Zavala dijera “si alguien sabe de seguridad soy yo”. Le dijeron que vergüenza le debería dar ser esposa de quien incendió el país con la narcoguerra que ha dado origen a varias experiencias de seguridad, hasta hoy fallidas, pasando por los autodefensas.
La última y nos vamos: Que Jaime Rodríguez (a) El Bronco, logró estar en las boletas electorales al ganar ese derechos en los tribunales. Quienes quieren destacar a su candidato, han salido con que es para quitarle votos a… (Meade, AMLO y Anaya, según la preferencia), porque le tienen miedo. Y hay quienes quisieran lo creyéramos.
Así que con el dicho que el sistema parió un candidato más, los mexicanos tenemos cinco opciones para el próximo Ejecutivo Federal, a donde apuntan con más claridad Andrés Manuel y Ricardo Anaya.
Hasta la próxima.
Be the first to comment on "#PolíticaPorteña"