Presentan edición de Verso y Redoble Encuentro de Música Tradicional

Morelia, Michoacán.- Con un amplio y atractivo programa artístico y académico, que reúne a más de 30 músicos y académicos, del 6 al 9 de Junio, se realizará Verso y Redoble, Séptimo Encuentro de Música Tradicional, con énfasis en el son, que en esta ocasión presenta además de conferencias, talleres, conciertos, homenajes y fandangos, un encuentro de versadores y una obra de teatro musical.

La Mtra. Neyra Sosa Gutiérrez, secretaria de Vinculación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, mencionó que el objetivo del encuentro es acercar a la comunidad universitaria y al público en general a la creación e interpretación artística de los músicos tradicionales de nuestro país, a la de los folcloristas y también de académicos que han estudiado, cultivado y dado a conocer la música y la lírica del son mexicano.

El 7° Encuentro de Música Tradicional: Verso y Redoble está apoyado por la Secretaría de Cultura en los tres niveles de gobierno; la Universidad Latina de América; el Laboratorio Nacional de Materiales Orales; el Sistema Michoacano de Radio y Televisión; el Poliforum, Centro de Innovación Social; la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales; entre otras instituciones.

Este año, el Encuentro estará dedicado a la valona, forma musical y literaria popular cultivada en el estado mexicano de Michoacán.

El programa académico-cultural tendrá como sede las instalaciones de la UNAM Centro Cultural Morelia, mientras que los conciertos y los fandangos podrán disfrutarse en la Plaza Benito Juárez, en el centro histórico de Morelia.

Los talleres se impartirán en el Poliforum Centro de Innovación Social y la Casa de la Cultura de Morelia.

Entre las actividades académicas, el jueves 6 de junio, se destaca el conversatorio Fandango Fronterizo, que contará con la participación del Dr. Gustavo López Castro, del Colegio de Michoacán, y los músicos Wendy Cao Romero y Tacho Utrera de la agrupación Los Utrera.

Para el viernes, se realizarán la mesa redonda “La música tradicional: retos, logros y resultados”; el conversatorio con Don Manuel Pérez Morfín, músico homenajeado. El sábado se llevará a cabo la presentación del libro “Tsentsen ajab, la jarana huasteca a lo rasgueado y a lo punteado”; la conferencia magistral “Don Miguel Salomón, trovador de Amecameca”, a cargo de María Teresa Rojas Rabiela (CIESAS), así como la mesa redonda “La valona y otros recitativos del cancionero mexicano”, entre otras.

El domingo se realizará la presentación de la antología discográfica de Verso y Redoble producida por el Laboratorio de Nacional de Materiales Orales.

En el plano musical se realizarán dos conciertos didácticos, así como la presencia y sonoridad de los grupos: Alma de Apatzingán, Siquisirí (Son Jarocho de Tlacotalpan, Veracruz), Canto a mi tierra y los Caporalitos de Buenavista.

Además de las actividades anteriores, el viernes 7 de junio, a las 20:00 horas se realizará un encuentro de versadores y decimistas en el que participarán Erika Medellín, Diego López Vergara y Adán Reyes, bajo la conducción de la versadora Hayde Guerra.

Se destaca también la obra de teatro “Cantando y sonando: del Tequio al fandango”, dirigida al público, a cargo de Trotamundos Teatro y la agrupación Media Luna, misma que se realizará el domingo 9 de junio, a las 12:20 horas, en la Plaza Benito Juárez, a un costado de la Catedral.

Para esta edición, los homenajeados Don Manuel Pérez Morfín de la agrupación Alma de Apatzingán y Don Rafael Figueroa del Grupo Siquisirí.

Si desean mayor información pueden consultar la página de internet www.enesmorelia.unam.mx, y en las redes sociales Facebook e Instagram, así como en UNAM Centro Cultural (Acueducto, 19, Centro Histórico) al teléfono 317 44 71.

Be the first to comment on "Presentan edición de Verso y Redoble Encuentro de Música Tradicional"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*