Morelia, Michoacán.- A través de relatos testimoniales el proyecto audiovisual “Tarheta. La milpa purépecha” propone un acercamiento al cultivo y consumo de la milpa en el estado de Michoacán.
Campesinos, cocineras tradicionales, investigadores y chefs profesionales son parte de esta propuesta que se presenta en formato de cápsulas documentales.
“Tarheta” es un trabajo producido por el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la UNAM y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), realizado por la periodista Daniela López.
“Quisimos contar la historia de la milpa en el lago de Pátzcuaro a través de tres paisajes diferentes como lo son el campo a través de la siembra, el espacio de la cocina tradicional a partir de la elaboración de comidas con los productos de la milpa, y finalmente, la ciudad ligada a una propuesta de platillos gourmet de la mano de chefs jóvenes”, señaló la realizadora.
La milpa es un policultivo conformado principalmente por maíz, frijol y calabaza que data de la época prehispánica, es un modo mesoamericano de sembrar diferentes cultivos de manera simultánea para aprovechar el territorio. Actualmente, para muchos campesinos de la zona del lago de Pátzcuaro la milpa es la principal fuente de alimento.
Tarheta busca compartir las pequeñas historias que guarda la milpa en Michoacán. La presentación del proyecto será el próximo viernes 13 de octubre a las 18:30 horas en UNAM Centro Cultural Morelia.
Sinopsis
La región del Lago de Pátzcuaro en Michoacán, México, guarda una historia ligada a la milpa. Una historia que se cuenta, se siembra, se saborea y se comparte.
El proyecto “Tarheta. La milpa purépecha” reúne relatos de personas que trabajan y comprenden la milpa desde diferentes lugares: el campo, la cocina y la ciudad.
Tres cápsulas audiovisuales que hablan de la siembra, la cosecha, el modo de preparar un platillo, el conocimiento científico, la transmisión oral y el consumo responsable.
Be the first to comment on "Se presenta Tarheta, video sobre la Milpa en Michoacán"