Noé Segura / Columna
- AMLO cierra posibilidad a más moches Playa Azul
- Aún no son senadores y ya miran a la gubernatura
Sin duda alguna el presidente virtual electo, Andrés Manuel López Obrador, se queda con la lente enfocada en vista de críticas a favor y en contra de los mexicanos, cuya mayoría lo favorecieron con el voto por un cambio de transformación en la administración del gobierno federal.
Esperábamos que no fueran sólo ocurrencias sus promesas de campaña y tiene menos de 5 meses para proyectarlas y desarrollar el plan de proyecto de nación, antes de tomar posición y protesta el primero de diciembre.
Como se ven las cosas, van en serio muchas que estaban en duda. Las está consensando y planeando para ejecutarlas con su gabinete, del que está empezando a nombrar a aquellos de las secretarías aun no definía encargados, eso sí, con reglas de responsabilidades muy claras anticorrupción y reducción de salarios del 50%.
El mensaje al pueblo es que su gobierno será muy austero, por eso anticipa 50 lineamientos que llaman la atención, y son los dice se requieren para cortar de tajo con ese cáncer maligno que nos está carcomiendo de los políticos a los ciudadanos. En este marco, anunció su sueldo será de menos del 50% de lo que percibe el Presidente Peña Nieto.
Los 50 puntos:
- Se reformará el artículo 108 de la Constitución para que el Presidente de la República en funciones pueda ser juzgado por delitos electorales y relacionados con actos de corrupción.
- Quedarán suspendidos todos los fueros y privilegios para funcionarios públicos.
- Se reformará la Ley para considerar delitos graves el tráfico de influencias, la corrupción, la asociación entre funcionarios y particulares para cometer fraudes a la hacienda pública, el robo de combustibles y el fraude electoral en cualquiera de sus modalidades. Las penas no permitirán al inculpado la obtención de la libertad bajo fianza.
- La Fiscalía General contará en los hechos con absoluta autonomía. No recibirá consigna alguna de la Presidencia y sus prácticas se apegarán al principio de Derecho Liberal, según el cual: “al margen de la Ley nada, y por encima de la Ley nadie”.
- La Fiscalía Electoral garantizará que las elecciones sean limpias y libres. Prevendrá, investigará y sancionará la compra del voto, la coacción, la amenaza, el uso del presupuesto público o de bienes para favorecer a partidos y candidatos. Perseguirá cualquier tipo de fraude electoral.
- La Fiscalía Anticorrupción será garante para evitar este mal que tanto ha dañado a México y no permitirá, en ninguna circunstancia, que prevalezca la impunidad. Podrá actuar con absoluta libertad, y castigar a cualquier persona que cometa un delito de esa naturaleza, trátese de quien se trate, incluidos compañeros de lucha, funcionarios, amigos y familiares. “Un buen juez por la casa empieza”.
- Todo funcionario deberá presentar su declaración de bienes patrimoniales, y de sus familiares cercanos. Esta información será publicada y transparentada en todos los casos.
- El Presidente ganará menos de la mitad de lo que recibe el Presidente Enrique Peña Nieto, sin ningún tipo de compensaciones.
- No habrá adquisiciones de vehículos nuevos para funcionarios.
- No se comprarán sistemas de cómputo en el primer año de Gobierno. “En algunos casos, sobre todo en los gobiernos que han habido, se hacen esas compras nada más para robarse el dinero, para el moche, para sacar provecho en lo personal”.
- No habrá más de cinco asesores por Secretaría en el Gobierno federal.
- Sólo tendrán secretarios particulares, los secretarios del Gabinete o equivalentes.
- No habrá bonos ni otras canonjías.
- Los gastos de viáticos se limitarán a lo indispensable.
- Se suprimirá toda partida para gastos médicos privados.
- No habrá caja de ahorro especial, es decir, dejará de existir la partida conocida como “Seguro de separación individualizada”.
- No se viajará al extranjero sin autorización del Secretario y la partida correspondiente se limitará a lo indispensable.
- Serán cancelados los fideicomisos y cualquier otro mecanismo utilizado para ocultar fondos públicos y evadir la legalidad y la transparencia.
- Con excepción de los funcionarios directamente relacionados con la aplicación de políticas de seguridad pública, ningún otro contará con guardaespaldas.
- Todos los programas y estructuras duplicados, oficinas mayores, oficinas de prensa, las funciones o programas correspondientes se centralizarán en una sola unidad o coordinación. No van a tener los secretarios oficinas para prensa, es una sola.
- Se reducirá por eso en un 70% todo el personal de confianza.
- Se reducirán a la mitad los sueldos de los funcionarios públicos que ganen más de un millón de pesos anuales.
- Nadie podrá usar aviones o helicópteros privados. Se venderá la flotilla de aviones y helicópteros del Gobierno federal. Se conservará únicamente los vehículos aéreos a la seguridad, a la protección civil y a las ambulancias áreas.
- Quedarán canceladas las pensiones a los ex presidentes de la República.
- Quedará prohibida la utilización de vehículos oficiales y otros bienes públicos para asuntos particulares.
- Los funcionarios públicos tendrán prohibida la contratación de familiares.
- Los trabajadores de confianza trabajarán de lunes a sábado y cuando menos ocho horas diarias.
- No se podrá asistir al trabajo en estado de ebriedad ni ingerir bebidas alcohólicas en las oficinas públicas.
- Se reducirá en 50% el gasto en publicidad del Gobierno.
- Se prohibirá a los funcionarios de Hacienda, Comunicaciones, de Energía, y de otras áreas que convivan en fiestas, comidas, juegos deportivos o viajes, con contratistas, concesionarios, grandes contribuyentes, proveedores, o inversionistas vinculados a la función pública.
- Ningún funcionario público podrá ocupar a trabajadores al servicio del Estado, si no lo tiene permitido o no cuenta con autorización para ello.
- Ningún funcionario, sin causa de emergencia, podrá ordenar cerrar calles, detener el tráfico, no respetar los semáforos, o estacionarse en lugares prohibidos.
- No se adquirirá ninguna mercancía de la que haya existencia suficiente en los almacenes públicos.
- No se remodelarán oficinas ni se comprará mobiliario de lujo.
- Sólo tendrán apoyo de choferes los secretarios y los subsecretarios.
- Policías o militares de las distintas corporaciones no estarán al servicio de funcionarios o particulares sin plena justificación.
- El Estado Mayor Presidencial se incorporará por completo a la Secretaría de la Defensa Nacional y se ocupará de tareas de protección, de vigilancia de espacios públicos, instalaciones estratégicas, y de la seguridad de los mexicanos.
- La residencia oficial de Los Pinos pasará a formar parte del Bosque de Chapultepec y se convertirá en un espacio para el arte y la cultura.
- Desaparecerán las partidas para vestuario para cualquier acto de protocolo y ceremonial dedicado al Presidente, a sus colaboradores cercanos y a familiares.
- Se cancelará toda labor de espionaje o intervención telefónica que afecte el derecho a la privacidad de las personas. El sistema de inteligencia del Gobierno estará exclusivamente dedicado a la prevención de delitos, al combate a la delincuencia y a la preservación de la seguridad nacional.
- Se cuidarán los bienes de las oficinas a disposición de servidores públicos para proteger el patrimonio colectivo. Uno tiene que cuidar los bienes comunes, colectivos.
- Se evitarán gastos innecesarios de oficinas y se ahorrará electricidad, agua, telefonía fija y móvil, internet, gasolinas y otros insumos pagados por el erario.
- Se tratará con amabilidad a los ciudadanos en las oficinas y en cualquier lugar donde los identifiquen.
- Las compras del gobierno se harán de manera consolidada; mediante convocatoria, con observación ciudadana y de la oficina de Transparencia de la ONU.
- Los contratos de obra del gobierno se llevarán a cabo mediante licitación pública, con la participación de ciudadanos y de observadores de la ONU.
- No habrá partida en el presupuesto a disposición de diputados y senadores. Se acabará la vergonzosa práctica de los llamados moches.
- Ningún funcionario público podrá recibir regalos que su valor exceda los 5 mil pesos.
- No se autorizará la contratación de despachos ni consultores o asesores externos para elaborar proyectos de Ley, planes de desarrollo, informes de labores, o cualquier tipo de análisis, redacción o recomendaciones que puedan hacerse con el trabajo y la capacidad profesional de los servidores públicos.
- En las relaciones comerciales, financieras con empresas internacionales se dará preferencia a las originarias de países cuyos gobiernos se caractericen por su honestidad y castiguen de manera consistente las prácticas de sobornos o de corrupción.
- Se revisarán los contratos suscritos con empresas nacionales o extranjeras que hayan sido otorgados mediante el influyentísimo, la corrupción y que causen daño a la hacienda pública.
Faltaría acabar con la corrupción dentro de los cuerpos policiacos y en las procuradurías y judicaturas del poder judicial del estado y federal.
Otro punto más que va en serio es el famoso plan de pacificación en toda la nación, supuestamente con la participación del Papa Francisco, que habría ratificado asistir a los foros que iniciarán en el mes de agosto por AMLO.
Además anunció desaparición del Cisen. Lo que hace creer que termina con el sexenio de EPN el espionaje político e intervención de líneas telefónicas y celulares a los ciudadanos mexicanos.
En el plan de desaparición de las subsecretarías y dependencias, como SEP, SAT-Hacienda, Gobernación, etcétera, se calcula que más de 200,000 se quedarán sin trabajo de burócratas. Por añadidura, no habrá aviadores de familiares y de amigos cercanos de cada funcionario de primer nivel federal.
Para nada les gusto a los gobernadores la decisión de AMLO de que desaparecen los delegados federales en cada entidad federativa o en cada estado, ahora fungirá un coordinador federal para autorizar todos los proyectos y recursos económicos que requiere un estado.
Si prospera el plan, los medios de comunicación no tendremos otro Playa Azul con su estela de corrupción para un drenaje sanitario que se pudo hacer funcional con una tercera parte de lo que terminó costando a pesar de que será inservible.
Ni diputado ni funcionario público podrá bajar proyectos autorizados y recursos a sus municipios de sus distritos, condicionando los porcentajes de moches y poniendo su propia constructora o recomendando una para la ejecución de las obras públicas o para darles los recursos económicos para ejecución de los programas federales a municipios.
Habría más equidad e igualdad de participación de empresas proveedoras y constructoras para que se lleven un contrato con licitaciones en competencia técnica y profesional.
Se acabarían pues los favoritismos para unos cuantos que les daban la información privilegiada para ganar los pedidos o contratos por funcionarios corruptos. Ahora no habrá más obras inconclusas y malhechas.
Respecto a quitarles la pensión y prestaciones actuales a los ex presidentes, suena muy bonito, pero ¿si se verá? No se trata de ser pesimistas, todos debemos dar un beneficio de duda a nuestro virtual electo presidente.
¿Y qué están haciendo los candidatos perdedores?
El priista José Antonio Meade, está de vacaciones en Acapulco con su familia, sin embargo el rumor es que AMLO ya le tiene un puesto en su gabinete, nada menos que será el presidente del Banco de México.
La noticia que más celebraron los priistas dinosaurios fue que hacen renunciar a la curul federal a Enrique Ochoa Reza. Dicen que se debe ganar en las urnas no imponiéndoselas favoreciéndose por estar en el CEN Priista.
Sin embargo, el recientemente nombrado presidente del comité nacional del PRI, el guerrerense René Juárez, renuncia este lunes 16 de julio, para ser el coordinador de la bancada de diputados federales priistas.
Deja en su lugar a Claudia Ruiz Massieu, y eso que hace unos días había dicho: refrendo mi compromiso para quedarme a reorganizar al priismo, para “renovar o morir”.
El Panista Ricardo Anaya, anda peleando dos cosas, primero que no lo corran los panuchos de su partido, segunda, quedarse con el CEN, donde quiere imponer “por unidad” a su pupilo Marko Cortez.
Los que sí andan unidos son los morenovalles y los Calderón para quedar por unidad en rival competencia por el partido blanquiazul, donde Ernesto Cordero y otros que abandonaron a su candidato panista y fueron apoyar al priista y medio panista Meade Kuribreña, y, al perder quieren regresar al PAN buscando correr primero a Anaya Cortés y que Marko no llegue al CEN panista ni por las prerrogativas, que es el meollo de esta guerra política por el poder del panismo.
El Bronco, en cambio regresa a la gubernatura de su Nuevo León y con mensaje en un tono reconciliador con AMLO al que ofrece colaborar y dice tener coincidencias en que se deben realizar tareas anticorrupción.
Mientras los perredistas anuncian a nivel nacional que se reorganizaran políticamente y que quieren seguir unidos sólo en lo legislativo en las dos cámaras, diputados y senadores con su “México al frente” para enfrentar a los morenistas que llevarán el poder de las decisiones absolutas de reformas e iniciativas y decretos.
Ver si en ambas cámaras no son mayoría, si en la Baja, del 500 que la integran 303 son diputados de Morena, y en el Senado de 132 que totalizan, 70 emanan del partido de AMLO.
Los panistas, tienen otras prioridades y de momento no les interesa esa propuesta, además comentan que dejaron solo a su candidato panista sin respaldo, ni de favorecerlo con el voto de su militancia perredista.
Hago énfasis que solo en “lo legislativo”, porque esa coalición no fue muy vista por ambos partidos y que militancias y simpatizantes, no la comprendieron sobre todo los perredistas.
Mientras las expresiones de los chuchos y su Nueva Izquierda y ADN se disputan el poder el CEN perredistas con serias acusaciones por casi perder el registro a nivel nacional, por malas decisiones que se dieron por aliarse con PAN y MC, ya no hay un revés por la mala determinaciones que se dieron.
Lo que necesitan ahora es calcular los daños y hacer nuevas estrategias políticas para darle impulso y valor al perredismo como izquierda real, así lo determinaron en la reunión reciente del CEN perredista.
Pero, necesitan solucionar la lucha interna de sobrevivencia electoral con su militancia que hasta este momento no cuentan con un recurso político que ofrecerles para retenerla porque les fallaron y olvidaron a su gente, que se les está yendo casi toda a Morena y con AMLO por conveniencia, porque allá están amigos o porque votaron por el tabasqueño al que hacen su líder moral.
ADN y NI dejan a fuera de contienda política por el poder y control del CEN perredista a la expresión Foro Nuevo Sol, por dos razones, primero, cuentan con muy pocos delegados nacionales para competirles posiciones dentro de la dirigencia, y segundo, su líder moral, Silvano Aureoles, anunció públicamente el apoyo al candidato perdedor presidenciable priista. Y aún más: este fin de semana el mismo Silvano declaró dando un puntillazo político al PRD. Que está en extinción y agonizando a nivel nacional, que debe de refundar o hacer un nuevo partido, porque ya terminó su ciclo, y de hecho sólo son gobierno en el estado de Michoacán.
Dos senadores que todavía no toman funciones, ya en campaña para el 2021.
Es acertada la idea de Toño García de dar las gracias a sus líderes, militantes y simpatizantes por favorecerlo con su voto, visitando los 24 distritos electorales.
Nada más que le piden no sólo haga presencia ese día para agradecerles, que siempre esté dispuesto a responderles cuando se comprometa algo con ellos. Siempre tenga la buena forma de devolverles las llamadas que le hacen y que tenga colaboradores cercanos para resolverles sus compromisos oportunamente, que no sean olvidados hasta que nuevamente lo ven en un acto o evento político partidista.
Al ir a Lázaro Cárdenas, le criticaron perredistas que no fuera extensiva la invitación y con ello tratara de quedar bien su ex coordinadora Silva Estrada, al decir “ya ve como mi gente es la que siempre está dispuesta”.
Lejos de ello, Toño tiene un sí, y en todo momento ofrecen estar con él, “pero nada de después si te vi ni me acuerdo”.
Lo cierto es que ya anda trabajando para el 2021, y hasta quienes no son de su grupo político, levantan hurras y dicen “Toño será un excelente candidato a gobernador”, lo que obliga a no perderle la pista.
Otro que ya las anda dando también es el morenista Cristóbal Arias. Y se preguntan qué agradece porque no hizo campaña, lo llevó al triunfo el tsunami AMLO, para ganar su curul al senado. Pero como se ven las cosas si el de Tabasco logra cumplir con las expectativas del populismo político y electoral que lo llevó a la silla presidencial, habrá Morena para rato, ganando más espacios no sólo en Michoacán si no en todo el país.
Hasta la próxima.
Be the first to comment on "#PolíticaPorteña"